sábado, 25 de noviembre de 2017

El día de la tradición se festeja el 10 de noviembre en la argentina .se elige está fecha en conmemoración del Nacimiento del poeta Argentino Jose Hernandez
Poeta argentino
Miguez Sandra vanesa
DÍA DE LA TRADICIÓN

El día de la tradición se celebra en Argentina el 10 de Noviembre, fecha que fué elegida en conmemoración del nacimiento del poeta Argentino José Hernandez (1834-1886), que escribió entre otros, el poema narrativo El gaucho Martín Fierro, relatos en formade verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
Resultado de imagen para dia de la tradicion argentina vestimenta


FESTEJO DEL D{IA DE LA TRADICIÓN EN ESCUELA PRIMARIA


ANDREA SANDRA GÓMEZ
DÍA DE LA TRADICIÓN

El 1ro de agosto ... a tomar caña con ruda
La tradición se remonta al parecer a los indios guaraníes, que ya habrían reconocido las capacidades medicinales de la ruda macho, utilizada internamente con éxito contra los parásitos y determinados malestares gastrointestinales y externamente para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas. La ruda, por otro lado, según la creencia popular, es una planta que no debería faltar en ninguna casa, pues se la concibe como un verdadero conjuro contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte.Similar a distintas costumbres que cunden en muchas culturas al final del invierno (como las atroces purgaciones con aceite de ricino al llegar la primavera), el 1º de agosto se impuso entre nosotros la tradición de beberse un trago (o tres traguitos en ayunas) de caña con ruda. 

El malambo argentino!!

 
 
 
 
 
 
 

Resultado de imagen para el malambo del hornerito

sábado, 11 de noviembre de 2017

canción!!!

La Tradición del mate viene desde hace siglos. es una infusión que no solo es típica de nuestro país sino también de Paraguay, Brasil y Uruguay. Se puede hacer con hojas de yerba mate, secadas y molidas, servidos en un recipiente. Aunque hay gente que además le agrega otro tipo de hierbas, como menta, cedrón, melissa, boldo, tilo y otras que logran neutralizar la acidez.
También hay gente que le gusta ingerirlo azucarado, con miel, con edulcorante o amargo.
El mate no falta nunca en una reunión con amigos.













María del Cielo Balena

COSAS MUY NUESTRAS

En el mes de la tradición nos propusimos generar desde este espacio, una serie de costumbres arraigadas al imaginario del hombre de campo. Espero les guste.


LA JINETEADA
Cuando no hay Internet se juega con lo que se tiene...¡¡¡huija canejoooo!!!



EL MATE

Poema reproducido por Lalo Mir emitido por radio Mitre, en su en su programa "Lalo bla bla"....y su particular mirada sobre el mate.

     - "El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. 
Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. 
Es más bien una costumbre, como rascarse. 

El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo. 
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es hola y la segunda: ¿unos mates?. 
Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros. 
Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan. 
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara. 

Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar. 

En verano y en invierno. 

Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos. 
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo. 
Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón. 
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: ¿Dulce o amargo?. El otro responde: 
Como tomes vos. 
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, 
un vecino tiene y te da. 
La yerba no se le niega a nadie. :O (esta hablando del fasooooo) 
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. 
Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres. 

Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. 
No es casualidad. No es porque sí. 
El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma. 
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores... 
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. Es querible la compañia. 
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!. 

Es el compañerismo hecho momento. 
Es la sensibilidad al agua hirviendo. 
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, ¿está caliente, no?. 
Es la modestia de quien ceba el mejor mate. 
Es la generosidad de dar hasta el final. 
Es la hospitalidad de la invitación. 
Es la justicia de uno por uno. 
Es la obligación de decir gracias, al menos una vez al día. 
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir."
   
EL ASADO
Algunos lugarcitos para visitar

LA RADIO AM
lalo mir radio





Estudiante: GRIFA, Fernando Alfredo.

Traje típico de Argentina

                                                        
El Gaucho

Argentina tiene gran devoción por todo lo tradicional y busca que las costumbres sean mantenidas en el tiempo, de generación en generación. La importancia que tiene el traje típico para nuestro país es muy alta ya que se busca resaltar la verdadera cultura y las raíces que llegaron desde los antepasados y son muy respetadas por toda la comunidad actual.
El traje típico de Argentina recibe el nombre de “gaucho” y está intensamente relacionado con el folclore argentino, la música nacional de este país. Este traje se suele diferenciar mucho de los demás que existen en el mundo por la combinación que existe entre el modelo de la mujer y el hombre logrando una mezcla única que los hace ser únicos.
Está compuesto por un pantalón negro, una camisa blanca y por encima de ella una chaqueta manga corta abierta. Hay detalles muy importantes y cuidados que deben ir siempre para que se sepa de qué traje se está hablando. Estos son el pañuelo rojo atado frontalmente con un nudo dejándolo un tanto suelto. La faja marrón que lleva es otro de los detalles significativos como también lo es las botas por arriba del pantalón negro que lleva el gaucho. Sin olvidar mencionar lo importante que es que el hombre lleve un sombrero amplio característico de este traje típico.





La Paisana

La mujer ocupa el rol de acompañar muy bien al gaucho con su simpleza y costumbres a la vista. Consta de una falda más bien plana que no lleva enagua y una camisola que suele siempre ser manga larga llegando hasta el cuello. La mujer utiliza alpargatas lo que la hace ver muy  honesta.El peinado es a dos bandas con una o dos trenzas.

El siguiente vídeo nos muestra la vestimenta típica del gaucho y la paisana.


La vestimenta a través del tiempo

Gómez Matías

Fabricación del mate


EL MATE

El mate esta tan aferrado a la cultura de algunos países de América del Sur, especialmente Argentina, Paraguay y Uruguay, que muy pocas veces nos detenemos a pensar en los riesgos y beneficios que consumir yerba mate puede traer a nuestro organismo. Pero, qué pasaría si te dijéramos que su consumo excesivo puede provocar cáncer? Seguramente, pensarías que es una broma… Entonces, para que sepas qué producto estas consumiendo todos los días, te contaremos los pro y los contras de tomar yerba mate.


RIESGOS
Cáncer.
Hipertensión.
Enfermedades hepáticas.
BENEFICIOS
Promueve el rejuvenecimiento del organismo (por los antioxidantes).
Mejora la concentración.
Favorece la digestión.
Previene enfermedades respiratorias.
Fortalece la salud cardiovascular.

Información adicional para que un mate no se lave:



EL SIGUIENTE VIDEO MUESTRA LA FABRICACION DE UN MATE:



          
                                                  ALUMNA: MANRIQUE ROSALÍA